07:30-08:00 |
INSCRIPCIONES
|
08:00-08:30 |
INSTALACIÓN
|
08:30-9:15 |
INSTRUMENTOS DE APOYO A LA GESTIÓN EFICIENTE DE OPERADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO: EL ROL Y APORTES DE LA BANCA MULTILATERAL - CASO BID
JOSÉ FRANCISCO MANJARRÉS IGLESIAS
Especialista Senior Agua y Saneamiento
Banco Interamericano de Desarrollo Representación en Colombia
|
09:15-09:45
| CAFÉ
|
09:45-10:30 |
INSTRUMENTOS REGULATORIOS PARA EL USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA EN SEÑAL DE PÉRDIDAS
SILVIA JULIANA YEPES SERRANO
Directora Ejecutiva
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico-CRA
Bogotá. D.C
|
10:30-11:15 |
ACCIONES ENFOCADAS PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO EN COLOMBIA
JAIME SÁNCHEZ DE GUZMÁN
Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo
Superintendente de Servicios Públicos
Bogotá, D.C.
|
11:15-12:00 |
SITUACIÓN DEL SECTOR AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN MÉXICO
NAHÚN GARCÍA VILLANUEVA
Coordinador
Hidráulica Rural y Urbana
Instituto Mexicano de Tecnología del agua-México
|
12:00-02:00 |
ALMUERZO LIBRE
|
02:00-02:45 |
CONTRATOS BASADOS EN RESULTADOS O DESEMPEÑO PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS
FABIO HERNANDO GARZÓN CONTRERAS
Consultor Saneamiento
Bogotá, D.C.
|
02:45-03:30 |
ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE AGUA NO CONTABILIZADA, UNA BÚSQUEDA CONTINUA DE LA EFICIENCIA
LEÓN ARTURO YEPES ENRÍQUEZ
Proyecto de Gestión Integral de Agua No contabilizada-Gerencia Metropolitana de Aguas de EPM-Medellín
|
03:30-06:00 |
APROXIMACIÓN AL PROBLEMA DE LAS PÉRDIDAS DE AGUA EN REDES URBANAS-METODOLOGÍA IMTA
VICTOR ALCOCER YAMANAKA
Subcoordinador de Hidráulica Urbana
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Profesor de Asignatura
Posgrado de la Fac. de Ing. – UNAM
-Auditoría del agua
-Balance de agua suministrada y sus -componentes
-Eficiencia física (Agua no contabilizada)
-Eficiencia comercial y de cobro
-Eficiencia global
REFRIGERIO
-Recuperación de costos y su influencia en la gestión sostenible del agua
-Enfoque económico en el manejo de pérdidas de agua
-Pérdidas técnicas y su nivel económico
-Análisis comparativo de las inversiones realizadas en México vs evolución de los indicadores de desempeño en Empresas de Agua
-Metodología IWA
|
|
 |
08:30-10:30 |
TÉCNICAS PRINCIPALES EN LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS
VICTOR ALCOCER YAMANAKA
-Diagnóstico
-Sectorización de las redes. Ventajas y desventajas.
-Distritos hidrométricos y proceso de recuperación -Control de presión.
-Macromedición y micromedición
-Técnicas para la localización, aforo y reparación de las fugas
-Importancia del Catastro de usuarios y Padrón de usuarios.
-Vinculación con Sistemas de Información -Geográfica.
-Herramientas computacionales (Modelación hidráulica y de calidaddel agua)
|
10:30-10:45 |
CAFÉ
|
10:45-12:30 |
CASOS DE ESTUDIOS REALIZADOS EN MÉXICO
NAHÚN GARCÍA VILLANUEVA
|
12:30-02:00 |
ALMUERZO LIBRE
|
02:00-04:00 |
INDICADORES DE GESTIÓN Y METODOLOGÍA DE VALIDACION COMO APOYO PARA MEDIR EL DESEMPEÑO DE LOS ORGANISMOS OPERADORES
NAHUN HAMED GARCIA VILLANUEVA
-PIGGO - IMTA
-CONAGUA
-Consejo Consultivo del Agua en México.
-Análisis de Indicadores relacionados con el cobro-pago del Servicio
|
04:00-04:15 |
REFRIGERIO
|
04:15-06:00 |
EVALUACIÓN DE PÉRDIDAS COMERCIALES Y PROYECTO DE DIAGNOSTICO INTEGRAL (DIPS) EN MÉXICO
VICTOR ALCOCER YAMANAKA
-Términos de referencia.
-Reglas de operación.
-Diagnósticos orientados al fortalecimiento de las -áreas comerciales.
-
Evaluación de Pérdidas Comerciales
|
|